En el competitivo mundo de una industria fintech, las tecnologías juegan un papel crucial en la transformación y mejora de las aplicaciones móviles. Desde soluciones de pago hasta servicios de gestión financiera con experiencias de usuario personalizadas, el panorama fintech se encuentra en constante evolución.
En consecuencia, existe un sinfín de oportunidades en esta travesía hacia el futuro de las aplicaciones móviles fintech, donde la tecnología es la protagonista de esta revolución.
Estar a la vanguardia de las últimas tendencias para el desarrollo mobile fintech s es la clave para destacar en el mercado y cautivar a usuarios cada vez más exigentes. La pregunta que surge entones es cuáles son esas tecnologías y funciones que puedes incluir antes de fin de año, cómo aprovecharlas para crear aplicaciones móviles fintech de primera categoría.
Te presentamos las tecnologías fintech más innovadoras que están cambiando la forma en que los usuarios interactúan con las aplicaciones financieras en sus dispositivos móviles y así hagas la diferencia y logres el éxito de tu app fintech.
Tecnología Fintech
En el desafiante y ultracompetitivo entorno fintech, las empresas para ser competitivas deben garantizar:
- Un enfoque basado en el cliente
- Aplicaciones móviles innovadoras.
El 80% de los usuarios de banca móvil con aplicaciones de alto rendimiento muestran mayores probabilidades de ser fiel a su proveedor y, las empresas que no invierten en mejorar las capacidades de sus apps ni escuchan las necesidades de sus clientes, se quedan atrás de aquellas que sí lo hacen. (Fuente: Informe Citi)
En definitiva, la innovación en la banca es una obligación y no una opción para toda empresa que pretenda ser competitiva y capaz de atraer y retener usuarios. Esta es la base para acceder a oportunidades globales y promover la inclusión financiera.
Las nuevas tecnologías fintech suelen ser disruptivas. Su impacto se viene sintiendo desde hace algunos años y la tendencia aún continúa. Lo importante a tener en cuenta en este punto es que no solo es importante que las empresas sean capaces de incorporarlas, sino que, en esa transición, también tengan en cuenta al usuario y su capacidad de incorporar esos cambios y avances digitales en la operatoria de su vida cotidiana con el sistema financiero. Donde, al mismo tiempo, es la tecnología la que permite también la inclusión financiera.
Si bien no estamos ante la presencia de tecnologías completamente nuevas, la creciente adopción de herramientas clave como IA, blockchain y finanzas integradas, entre otras, impulsa una era de innovación sin precedentes. En este contexto, las empresas fintech modernas y establecidas se beneficiarán al ofrecer experiencias financieras altamente personalizadas, seguras e innovadoras.
Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es el motor que está impulsando la revolución de las aplicaciones móviles fintech. Gracias a algoritmos inteligentes, se pueden realizar predicciones precisas basadas en datos anteriores, anticipando comportamientos y ofreciendo soluciones personalizadas que mejoran la experiencia del usuario.
Como consecuencia de su implementación, se pronostica una reducción del 22% en los costos operativos bancarios para 2030 (impulsada por la creciente adopción de algoritmos de IA en el desarrollo financiero).
Desde chatbots para soporte virtual y la prevención de fraudes hasta asistentes virtuales con procesamiento de lenguaje natural (NLP), la IA ha demostrado ser una herramienta valiosa que potencia la personalización, la seguridad y la eficiencia en la industria fintech. Su papel revolucionario allana el camino hacia un futuro emocionante en el universo financiero.
Chatbots
Los chatbots han demostrado ser una valiosa herramienta, mejorando la confianza y brindando un servicio excepcional a los usuarios disponible 24/7. Estos asistentes virtuales son altamente eficientes y ofrecen información, realizan transacciones y brindan asesoramiento de manera ágil. Los clientes pueden, por ejemplo, consultar sus saldos, solicitar paquetes de seguros y acceder a una amplia gama de servicios con mayor eficiencia y menores costos.
APIs de banca abierta (open banking)
Open Banking ha revolucionado la forma en que los proveedores de servicios financieros acceden a los datos de los usuarios a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones). Al permitir el intercambio seguro de información financiera, como transacciones bancarias, historial de gastos y más, con instituciones confiables, la banca abierta fomenta la competencia, la transparencia y la innovación en la industria.
En cuanto a las aplicaciones móviles en la industria fintech, las APIs de banca abierta son fundamentales para brindar servicios bancarios altamente personalizados e innovadores. Permiten a los desarrolladores acceder de manera segura a los datos financieros de múltiples instituciones, lo que se traduce en aplicaciones más rápidas y completas que ofrecen una amplia gama de servicios bancarios en un solo lugar. Desde realizar pagos hasta gestionar finanzas, estas aplicaciones enriquecen la experiencia del usuario y ofrecen servicios en tiempo real, como apertura de cuentas y aprobaciones de préstamos instantáneas, gracias a sus sólidas medidas de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
Las APIs de banca abierta desempeñan un papel clave en la creación de experiencias intuitivas al mismo tiempo que protegen los datos a través de medidas de seguridad avanzadas.
Finanzas integradas
Las finanzas integradas están revolucionando la industria fintech al integrar servicios financieros directamente en plataformas no financieras, como aplicaciones de redes sociales, sitios web de comercio electrónico y aplicaciones para compartir viajes. Este enfoque innovador permite a los usuarios acceder a servicios como pagos con tarjeta de crédito, procesamiento de préstamos y compras a plazos sin redirigirse a instituciones financieras tradicionales. Por ejemplo, a través del popular modelo BNPL (compre ahora, pague después).
Las finanzas integradas abarcan una amplia variedad de servicios, incluyendo billeteras digitales, microinversiones, financiamiento en el punto de venta, seguros y presupuestos, entre otros.
Los desarrolladores de aplicaciones fintech se benefician de las finanzas integradas al poder ofrecer a todos los usuarios opciones de pago transparentes, independientemente del tipo de aplicación que utilicen. Esta nueva era de servicios financieros integrados permite a las empresas brindar financiamiento, ofrecer préstamos y habilitar pagos continuos sin requerir que los usuarios acudan a una institución financiera tradicional para realizar su solicitud.
Las finanzas integradas están allanando el camino hacia una experiencia financiera más fluida y conveniente, consolidando su posición como uno de los principales impulsores de la revolución en fintech.
Blockchain
Instituciones financieras han encontrado en Blockchain una solución ideal para reducir riesgos y aumentar la seguridad en sus operaciones, mientras que otras empresas exploran su uso para mejorar la eficiencia y reducir costos. Para este año, se espera que Blockchain eleve aún más la seguridad y aplicabilidad de los contratos inteligentes, brindando una confianza adicional en el mundo de las aplicaciones fintech.
Blockchain se ha convertido en la piedra angular de las criptomonedas, contratos inteligentes y transacciones financieras en línea, siendo una de las formas más eficientes para permitir a personas y empresas acceder y transferir activos digitales de manera segura y descentralizada. Su capacidad de mantener un libro de contabilidad transparente y a prueba de manipulaciones de todas las transacciones es esencial para prevenir el fraude y el acceso no autorizado a datos financieros. Además, Blockchain agiliza los pagos al reducir la necesidad de intermediarios, permitiendo transacciones más rápidas, seguras y rentables.
Blockchain promete hacer que los servicios bancarios sean más accesibles y menos costosos, reduciendo la dependencia de intermediarios tradicionales y allanando el camino para transferencias internacionales más eficientes y sin barreras de entrada. Los casos de uso de Blockchain en fintech incluyen la disminución del costo de transacciones, la resolución de problemas de robo de identidad y la mejora en regulación y auditoría.
Neobanking
Los neobancos han estado revolucionando la industria bancaria tradicional ahora que los clientes de la banca convencional buscan alternativas más ágiles y convenientes para gestionar sus finanzas, reduciendo sus visitas a las sucursales físicas.
Los neobancos ofrecen beneficios para los usuarios de aplicaciones fintech, como: transacciones fluidas, tarifas más bajas, apertura de cuentas sin complicaciones, acceso instantáneo a préstamos e inversiones y experiencias bancarias altamente personalizadas.
Su enfoque en la simplicidad, la tecnología y la personalización los ha convertido en una opción preferida para los clientes que buscan soluciones financieras innovadoras y eficientes. Con tarifas más competitivas y servicios más flexibles, los neobancos han logrado ganar la confianza de los usuarios, creando una amenaza seria para la banca tradicional.
Microservicios
Los microservicios son una solución altamente efectiva para mejorar la seguridad en las aplicaciones fintech. Estos microservidores, conocidos como arquitectura de servidor de factor de forma pequeño (SFF), son potentes, densos y eficientes.
Su implementación reduce el tamaño, el consumo de energía y los costos de capital, lo que mejora el poder y la seguridad en el desarrollo de aplicaciones móviles fintech, brindando a los usuarios una experiencia más segura y confiable en el manejo de sus transacciones y datos financieros.
Comandos de voz
Los comandos de voz han ganado popularidad en 2022, pero su futuro en la industria finctech está en duda debido a preocupaciones de seguridad y confianza. Aunque se espera un aumento significativo en las unidades de órdenes de voz para 2024, todavía persisten dudas sobre su adopción generalizada. Para que esta tecnología tenga éxito, será crucial abordar adecuadamente los desafíos de seguridad y establecer estándares sólidos que demuestren su eficacia y confiabilidad en el manejo de datos financieros sensibles.
Mobile banking
El mobile banking ha revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con las instituciones financieras, brindando comodidad y eficiencia al consolidar servicios en una sola aplicación tras la experiencia satisfactoria del uso de billeteras móviles.
Las tendencias tecnológicas se enfocan en el reconocimiento facial y la seguridad para proteger los datos financieros, mientras que características como la capacidad de procesar préstamos con unos clics y las actualizaciones de e-kyc son altamente demandadas por su facilidad y ahorro de tiempo. La banca móvil sigue evolucionando para satisfacer las expectativas cambiantes de los usuarios y ofrecer soluciones rápidas y seguras en la palma de la mano.
Automatización Robótica de Procesos (RPA)
La capacidad única de RPA para hiperautomatizar los procesos existentes, la convierte en una herramienta invaluable en la industria fintech, permitiendo una mayor eficiencia y productividad.
La automatización de procesos robóticos, desempeñará un papel fundamental en la industria financiera debido a la creciente presión sobre los bancos para ofrecer soluciones más flexibles y personalizadas a sus clientes. Su adopción en aplicaciones móviles fintech permitirá una experiencia más fluida y ágil para los usuarios, optimizando tareas repetitivas y liberando recursos para enfoques más estratégicos.
Computación en la nube
La integración de la computación en la nube ha demostrado ser una poderosa aliada para mejorar la seguridad en la industria fintech gracias a sus controles de seguridad integrados y automatizados. La nube ha destacado como un almacén de datos más confiable en comparación con los ecosistemas de TI convencionales y su adopción está en aumento debido a sus características de verificación de confianza cero y cifrado de datos. Ello brinda una protección más sólida contra el fraude y la fuga de información sensible.
En el ámbito fintech, la computación en la nube tiene varios casos de uso notables. Uno de ellos es el almacenamiento y gestión segura y confiable de datos financieros, proporcionando un entorno protegido para la información sensible de los usuarios. Además, la nube permite a las empresas fintech implementar hábiles estrategias de financiación, pagos y prevención del fraude, optimizando sus operaciones y brindando una experiencia más segura y confiable a los usuarios.
Internet de las cosas (IoT) aplicado a Fintech
En esta industria, el IoT se ha convertido en una herramienta valiosa para obtener datos útiles de los clientes, eliminando la necesidad de intervención humana en la resolución de problemas financieros y la detección de fraudes. En diversos sectores de la industria financiera, como inversiones y aseguradoras, el IoT está siendo ampliamente adoptado para determinar riesgos, mejorar la participación del cliente y agilizar el complejo proceso de reclamos.
Los casos de uso de IoT en fintech son variados y beneficiosos, permitiendo identificar la demografía y las preferencias de los clientes para ofrecer ofertas personalizadas, recopilar datos de manera eficiente para el análisis empresarial y mejorar la seguridad al garantizar que la información no sea manipulada.
Low Code/No-Code
El enfoque de programación Low Code (código bajo) ha revolucionado la creación de software en la industria fintech al permitir a los desarrolladores crear aplicaciones a través de una interfaz gráfica de usuario, sin la necesidad de escribir código manualmente.
Para el sector bancario, especialmente para bancos grandes con una base masiva de clientes, el uso de Low Code/No Code se ha vuelto esencial para mantenerse competitivo en el mercado. Esta tecnología permite una rápida incorporación de clientes, lo que resulta en una experiencia más ágil y personalizada. Además, al desarrollar nuevos software y aplicaciones más rápidamente, los bancos pueden adaptarse de manera eficiente a los cambios normativos y superar las complejidades logísticas derivadas de las leyes comerciales locales y tradicionales.
Autenticación Biométrica para aplicaciones
La autenticación biométrica ha ganado prioridad en la industria fintech debido a su mayor seguridad en comparación con las contraseñas y los PIN tradicionales. Los usuarios prefieren esta forma de verificación de identidad, ya que elimina la necesidad de recordar complejas combinaciones de letras y números y permite mantener la información confidencial segura, incluso en caso de robo de dispositivos.
La evolución de la autenticación biométrica también incluye la biometría de voz, lo que permitirá a los usuarios realizar transacciones y consultas mediante comandos de voz, ofreciendo una experiencia más intuitiva y protegiendo los datos mediante características únicas del individuo, como la huella dactilar o el patrón de voz.
Flutter para apps fintech
¿Por qué Flutter es una gran opción para las aplicaciones fintech? La potente plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles de Google está revolucionando la industria fintech al permitir la creación de aplicaciones ágiles y modernas.
Con su capacidad para desarrollar rápidamente interfaces de usuario atractivas y personalizables para iOS y Android, Flutter se ha convertido en una herramienta esencial para empresas financieras en busca de soluciones innovadoras que satisfagan las crecientes expectativas de los usuarios.
Ventajas de usar Flutter para el desarrollo de Apps Fintech
Flutter ofrece una serie de ventajas que lo convierten en la elección perfecta para el desarrollo de aplicaciones fintech. Su capacidad multiplataforma y su interfaz de usuario personalizable permiten la creación de aplicaciones de banca móvil ricas en funciones, brindando a los usuarios una experiencia perfecta en cualquier dispositivo o plataforma. Además, la compatibilidad con bibliotecas populares de inteligencia artificial y aprendizaje automático, como TensorFlow Lite, abre la puerta a la integración de funciones de IA en aplicaciones fintech, enriqueciendo las experiencias de los usuarios y los servicios financieros.
En el contexto de las tecnologías disruptivas en el sector financiero, como la tecnología blockchain y las soluciones DeFi, Flutter se destaca por su flexibilidad y rendimiento optimizado. Esto lo convierte en una opción ideal para desarrollar aplicaciones fintech basadas en blockchain que requieren un procesamiento de datos seguro y eficiente.
La seguridad es una prioridad en la industria fintech y Flutter ofrece un conjunto sólido de características de seguridad – incluido el almacenamiento seguro y el cifrado de datos incorporado -, asegurando la protección de la información crítica del usuario y cumpliendo con los estándares de seguridad más exigentes.
Con estas ventajas, Flutter se posiciona como una herramienta poderosa para impulsar la innovación y la seguridad en el desarrollo de aplicaciones fintech en el futuro.
¿Estás buscando desarrollar una app para tu negocio?
En ThinkUp somos una empresa de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para startups y empresas, con el objetivo de transformar y potenciar los negocios.